I. Introducción
1.1 Requisitos especiales de los materiales para suelos en la industria alimentaria
La industria alimentaria es un sector con unos requisitos de higiene y seguridad extremadamente elevados. La particularidad de su entorno de producción determina unos requisitos estrictos para los materiales de los suelos. En primer lugar, la higiene es la consideración primordial en la industria alimentaria. Durante el proceso de elaboración de alimentos, el suelo debe mantenerse limpio en todo momento para evitar la acumulación de bacterias, suciedad y otros contaminantes, evitando así la contaminación de los alimentos. Por ejemplo, en un taller de procesamiento de carne, es probable que salpique al suelo sangre, grasa, etc. Si el suelo no puede resistir eficazmente la erosión de estas sustancias, se convertirá en un caldo de cultivo para las bacterias, lo que afectará gravemente a la seguridad alimentaria.
En segundo lugar, en el sector alimentario se utilizan a menudo productos químicos de limpieza y desinfección muy corrosivos. Por lo tanto, los materiales de los suelos deben tener una buena resistencia química y ser capaces de soportar la erosión a largo plazo de estos productos químicos sin sufrir daños. Además, los talleres de procesamiento de alimentos suelen tener que limpiarse con frecuencia para mantener la higiene ambiental. Esto requiere que el material del suelo tenga una superficie lisa, sea menos propenso a acumular suciedad y sea fácil de limpiar y desinfectar a diario.
Además, en los talleres de procesamiento de alimentos suele haber un gran número de equipos mecánicos y de manipulación de mercancías, lo que impone grandes exigencias a la resistencia al desgaste y a la compresión del suelo. El suelo debe ser capaz de soportar la rodadura de equipos pesados y el movimiento frecuente de personas y mercancías sin desgastarse, agrietarse ni sufrir otros problemas. Al mismo tiempo, para garantizar la seguridad de los trabajadores, el suelo también debe ser antideslizante, especialmente en entornos húmedos como zonas de limpieza y cámaras frigoríficas, para reducir los accidentes por resbalones.
1.2 Objetivo y público del artículo
Este artículo está dirigido principalmente a clientes con proyectos de ingeniería de procesamiento de alimentos. Para estos clientes, la elección del material adecuado para el suelo es una decisión crucial, que está directamente relacionada con el coste de funcionamiento, la seguridad higiénica y la eficiencia de producción del taller de procesamiento de alimentos. El objetivo de este artículo es ayudar a los clientes a comprender las ventajas y desventajas de los distintos materiales para suelos en el sector alimentario, de modo que puedan tomar una decisión acertada en función de sus necesidades reales y del presupuesto del proyecto.

II. Visión general de los materiales de suelo más comunes para el procesado de alimentos
2.1 Suelos epoxi
Los suelos epoxídicos son un material habitual en los suelos industriales. Se trata de un sistema de revestimiento compuesto por resina epoxi, agente de curado, disolvente, etc. Su proceso de producción suele incluir pasos como el tratamiento de la base, la capa de imprimación, la construcción de la capa intermedia y la pintura de la capa superior. En primer lugar, hay que lijar, limpiar, etc. el suelo para asegurarse de que esté plano, seco y sin manchas de aceite. A continuación, se aplica la imprimación para que penetre en el suelo y mejore la adherencia entre el suelo y el revestimiento. A continuación, se construye el revestimiento intermedio. El revestimiento intermedio puede añadir cargas, como arena de cuarzo, según sea necesario para aumentar el grosor y la resistencia al desgaste del suelo. Por último, se pinta la capa superior. La capa superior puede proporcionar diferentes colores y brillo y, al mismo tiempo, tiene una buena resistencia a la corrosión química y una buena estética.
2.2 Suelos de poliuretano
El suelo de poliuretano es un material para suelos fabricado principalmente con poliuretano. Tiene buena flexibilidad y elasticidad y puede adaptarse a ligeras deformaciones del suelo. Las características del suelo de poliuretano lo hacen adecuado para algunos lugares con altos requisitos de planitud del suelo y con vibraciones o impactos, como la zona de instalación de equipos en el taller de procesamiento de alimentos. Además, el suelo de poliuretano también tiene un buen rendimiento antideslizante y resistencia al desgaste, lo que puede satisfacer las necesidades de uso diario del taller de procesamiento de alimentos. Puede conseguir diferentes durezas y efectos superficiales mediante diferentes fórmulas y procesos de construcción para adaptarse a diferentes escenarios de uso.
2.3 Suelos de baldosas
Las baldosas, como material tradicional para suelos, también se utilizan mucho en la industria alimentaria. Las baldosas tienen una gran dureza y resistencia al desgaste y pueden soportar el rodamiento de maquinaria pesada. Su superficie es lisa, menos propensa a acumular suciedad y más fácil de limpiar y desinfectar. Las baldosas están disponibles en una amplia variedad de colores y estilos, que pueden seleccionarse según los requisitos generales de diseño del taller de procesamiento de alimentos para crear un entorno de trabajo bonito y ordenado. Los tipos de baldosas más comunes son las baldosas esmaltadas, las baldosas de cuerpo entero, etc., y los distintos tipos de baldosas tienen diferentes características y escenarios de aplicación.
2.4 Suelos de caucho
El suelo de caucho es un material para suelos fabricado con caucho natural o sintético. Tiene una buena elasticidad y comodidad, con un tacto suave para los pies, que puede aliviar la fatiga de los trabajadores que permanecen de pie durante mucho tiempo. Los suelos de caucho también tienen la función de absorber el sonido y reducir el ruido, lo que puede reducir eficazmente el ruido en el taller y mejorar el ambiente de trabajo. Además, los suelos de caucho suelen estar fabricados con materiales respetuosos con el medio ambiente y cumplen las normas de protección medioambiental de la industria alimentaria. Tiene un buen rendimiento antideslizante, especialmente en ambientes húmedos, proporcionando una protección antideslizante fiable. Los tipos comunes de pisos de caucho incluyen pisos de caucho homogéneo y pisos de caucho compuesto.

III. Ventajas de los distintos materiales para suelos
3.1 Ventajas de los suelos epoxi
- Resistencia química: Los suelos epoxi tienen una excelente resistencia química y pueden resistir la erosión de diversos productos químicos. En los talleres de procesado de alimentos se utilizan a menudo diversos limpiadores, desinfectantes y soluciones ácido-base. Los suelos epoxídicos pueden proteger eficazmente el suelo de ser dañado por estos productos químicos. Por ejemplo, en un taller de procesamiento de productos lácteos, el suelo epoxi puede resistir la erosión de sustancias ácidas como la leche y el yogur, manteniendo la integridad y estabilidad del suelo.
- Higiénico y fácil de limpiar: La superficie de los suelos epoxi es muy lisa y menos propensa a acumular suciedad. El polvo, las manchas, etc. pueden limpiarse fácilmente. El trabajo diario de limpieza sólo requiere herramientas sencillas como fregonas y limpiadores. Además, los suelos epoxi pueden desinfectarse a fondo, cumpliendo los estrictos requisitos de higiene de la industria alimentaria. En algunas zonas de procesamiento de alimentos con requisitos de higiene extremadamente altos, como los talleres estériles, los suelos epoxídicos son una opción ideal.
- Estética y durabilidad: El suelo epoxi puede ofrecer una gran variedad de opciones de color, y las empresas pueden personalizarlo de acuerdo con el diseño general y los requisitos funcionales del taller. Al mismo tiempo, los suelos epoxi tienen una larga vida útil, generalmente superior a 10 - 15 años. Su dureza superficial es alta, capaz de soportar cierta presión y desgaste, y menos propensa a mostrar arañazos y desgaste, manteniendo la belleza y pulcritud del suelo.
3.2 Ventajas de los suelos de poliuretano
- Flexibilidad: Los suelos de poliuretano tienen una buena flexibilidad y pueden adaptarse a ligeras deformaciones del suelo. En el taller de procesamiento de alimentos, debido a factores como la vibración del equipo y los cambios de temperatura, el suelo puede experimentar una ligera deformación. Los suelos de poliuretano pueden amortiguar esta deformación gracias a su propia flexibilidad, reduciendo la aparición de grietas. Por ejemplo, en la zona de instalación de algunos equipos de procesamiento de alimentos a gran escala, los suelos de poliuretano pueden evitar eficazmente que el suelo se agriete debido a la vibración de los equipos.
- Rendimiento antideslizante: Los suelos de poliuretano tienen buenos efectos antideslizantes, especialmente en entornos húmedos. En zonas como las de limpieza y las cámaras frigoríficas de los talleres de procesamiento de alimentos, el suelo suele estar húmedo. Si el suelo no es antideslizante, es fácil que los trabajadores resbalen y se lesionen. El rendimiento antideslizante de los suelos de poliuretano puede proporcionar un entorno de trabajo seguro a los trabajadores y reducir los accidentes.
- Resistencia al desgaste: El suelo de poliuretano puede soportar grandes fuerzas de fricción y presiones y no es fácil de desgastar. En los talleres de procesamiento de alimentos, el movimiento frecuente de personas y mercancías y el funcionamiento de los equipos mecánicos provocan cierto desgaste en el suelo. La alta resistencia al desgaste de los suelos de poliuretano puede garantizar que el suelo se mantenga en buenas condiciones durante su uso a largo plazo, reduciendo el coste de mantenimiento y sustitución.
3.3 Ventajas de los suelos de baldosas
- Alta dureza: Las baldosas tienen una gran dureza y pueden soportar el rodamiento de equipos pesados. En los talleres de procesamiento de alimentos, a menudo se utilizan equipos pesados como carretillas elevadoras y transpaletas. Estos equipos son pesados, y si la dureza del suelo no es suficiente, es fácil que se aplasten. Los suelos de baldosas pueden soportar eficazmente el peso de estos equipos, garantizando la planitud y estabilidad del suelo.
- Resistencia al fuego: Las baldosas son materiales no combustibles y tienen una buena resistencia al fuego. En la industria alimentaria, la seguridad contra incendios es muy importante. Los suelos de baldosas pueden prevenir eficazmente la propagación del fuego en caso de incendio, proporcionando más tiempo para la evacuación del personal y el rescate en caso de incendio.
- Diversidad: Los azulejos se presentan en una amplia variedad de colores y estilos, y las empresas pueden elegir en función de los requisitos generales de diseño del taller de procesamiento de alimentos. Tanto si se trata de un estilo sencillo y moderno como de un estilo retro y tradicional, se puede conseguir eligiendo los azulejos adecuados. Además, los azulejos también pueden crear efectos visuales únicos a través de diferentes métodos de empalme y diseños de patrones, mejorando la estética general del taller.
3.4 Ventajas de los suelos de caucho
- Confort: El suelo de caucho tiene una buena elasticidad y suavidad, con un tacto cómodo para los pies. En los talleres de procesamiento de alimentos, los trabajadores tienen que estar de pie y moverse durante mucho tiempo. Los suelos de caucho pueden aliviar la fatiga de sus pies y mejorar la eficacia del trabajo. Por ejemplo, en algunos puestos que requieren operaciones de pie durante mucho tiempo, como el taller de envasado, el suelo de caucho puede proporcionar un entorno de trabajo más cómodo para los trabajadores.
- Absorción acústica y reducción del ruido: El suelo de caucho tiene un buen rendimiento de absorción acústica y puede reducir eficazmente el ruido en el taller. En los talleres de procesamiento de alimentos, el funcionamiento de los equipos mecánicos y la manipulación de mercancías generan ruido. La exposición prolongada a un entorno ruidoso afectará a la salud de los trabajadores. Los suelos de caucho pueden absorber este ruido, mejorar el entorno de trabajo y proteger la salud auditiva de los trabajadores.
- Respeto del medio ambiente: Los suelos de caucho suelen estar fabricados con materiales respetuosos con el medio ambiente, no contienen sustancias nocivas y cumplen las normas de protección medioambiental de la industria alimentaria. En el proceso de elaboración de alimentos, la protección del medio ambiente es una consideración importante. Los suelos de caucho no liberan sustancias nocivas y no contaminan los alimentos, garantizando su seguridad.
IV. Desventajas de los distintos materiales para suelos
4.1 Desventajas de los suelos epoxi
- Altos requisitos de construcción: La construcción de suelos epoxídicos tiene requisitos muy estrictos en cuanto al entorno y la tecnología. El entorno de construcción debe mantenerse seco, limpio y bien ventilado, y la temperatura y la humedad también deben controlarse dentro de un determinado rango. Si el entorno de construcción no cumple los requisitos o la tecnología de construcción no está estandarizada, es fácil que surjan problemas de calidad como burbujas, grietas y desconchados. Por ejemplo, cuando se construye en un entorno húmedo, el suelo epoxi es propenso a ampollarse, lo que afecta a su estética y vida útil.
- Poca resistencia a la intemperie: Los suelos epoxi son propensos a envejecer en ambientes exteriores o con luz solar directa. Los rayos ultravioleta cambian el color de la superficie de los suelos epoxídicos, volviéndolos opacos y, al mismo tiempo, reducen sus propiedades físicas, volviéndolos quebradizos y frágiles. Por lo tanto, los suelos epoxídicos suelen ser adecuados para interiores y no para exteriores.
- Difícil de reparar: Una vez que el suelo epoxi está dañado, es difícil de reparar. Dado que el suelo epoxi es un material de revestimiento integral, es difícil reparar y conectar perfectamente la parte dañada con el suelo circundante tras un daño local, y el efecto de la reparación no suele ser el ideal. Además, la reparación de suelos epoxi requiere personal y equipos de construcción profesionales, y el coste es elevado.
4.2 Desventajas de los suelos de poliuretano
- Precio elevado: En comparación con otros materiales para suelos, el coste de los suelos de poliuretano es relativamente elevado. Esto se debe principalmente al precio relativamente alto del propio material de poliuretano y a su proceso de construcción relativamente complejo, que requiere personal de construcción profesional para su funcionamiento. Para algunos proyectos de procesamiento de alimentos con presupuestos limitados, los suelos de poliuretano pueden no ser la primera opción.
- Largo tiempo de curado: El suelo de poliuretano tarda mucho tiempo en curarse completamente después de la construcción. Durante el periodo de curado, el suelo no puede soportar objetos pesados ni el movimiento de personas, lo que afectará al progreso de la construcción y al uso normal del taller. Por ejemplo, en algunos proyectos de procesamiento de alimentos con plazos ajustados, el largo tiempo de curado del suelo de poliuretano puede causar retrasos en el proyecto.
- Resistencia limitada a los arañazos: Los suelos de poliuretano son propensos a dejar marcas bajo el roce de objetos afilados. En el taller de procesamiento de alimentos, puede haber algunas herramientas afiladas o mercancías moviéndose en el suelo, y estos objetos afilados son propensos a rayar el suelo de poliuretano, afectando a su estética y vida útil.
4.3 Desventajas de los suelos de baldosas
- Fragilidad: Las baldosas tienen un cierto grado de fragilidad y son propensas a romperse cuando sufren un gran impacto. En el taller de procesamiento de alimentos, puede haber situaciones en las que se caigan mercancías o los equipos mecánicos choquen contra el suelo. Si el suelo de baldosas sufre un gran impacto, es fácil que se rompa. Las baldosas rotas no sólo afectan a la estética, sino que también pueden causar daños a los trabajadores.
- Juntas difíciles de limpiar: Las juntas entre baldosas tienden a acumular suciedad y son difíciles de limpiar. En el entorno de procesamiento de alimentos, es probable que la suciedad y las bacterias se acumulen en las juntas. Si no se limpian a tiempo, se convertirán en un peligro para la higiene. Además, la limpieza de las juntas de las baldosas requiere herramientas y limpiadores especiales, lo que aumenta la dificultad y el coste de la limpieza.
- Instalación compleja: La instalación de baldosas requiere instaladores profesionales, y el proceso de instalación es relativamente complejo. Durante la instalación, es necesario garantizar la planitud y verticalidad de las baldosas; de lo contrario, afectará a la estética y al efecto de uso del suelo. Además, la instalación de baldosas requiere una gran cantidad de mortero de cemento y otros materiales, y el periodo de construcción es largo, lo que tendrá cierto impacto en el funcionamiento normal del taller.
4.4 Desventajas de los suelos de caucho
- Poca resistencia al calor: Los suelos de caucho son propensos a deformarse y envejecer en entornos con altas temperaturas. En los talleres de procesamiento de alimentos, puede haber algunos equipos o áreas de alta temperatura, tales como talleres de horneado y talleres de cocción. Si el suelo de caucho se expone a altas temperaturas durante mucho tiempo, sus propiedades físicas disminuirán y se producirán problemas como deformaciones y grietas que afectarán a su vida útil.
- Fácil de manchar: Los suelos de caucho se manchan fácilmente con determinados productos químicos o pigmentos. Durante el proceso de elaboración de alimentos, pueden salpicar al suelo algunos líquidos o pigmentos coloreados. Si no se limpian a tiempo, dejarán manchas en el suelo de caucho que afectarán a su estética. Además, el problema de las manchas en los suelos de caucho es difícil de resolver por completo. Una vez manchado, puede ser necesario sustituir parte del suelo para restaurar su estética.
- Alto coste de mantenimiento: Los suelos de caucho necesitan un mantenimiento regular para conservar sus prestaciones. Por ejemplo, hay que limpiarlo, encerarlo y pulirlo con regularidad. Estas tareas de mantenimiento requieren cierta cantidad de mano de obra y recursos materiales. Además, la vida útil de los suelos de caucho es relativamente corta. Si no se mantiene adecuadamente, puede envejecer y dañarse prematuramente, aumentando el coste de sustitución.
V. Consideraciones para elegir el material de suelo adecuado
5.1 Normas de higiene
De acuerdo con los requisitos de higiene de la industria alimentaria, es crucial elegir materiales para suelos que sean fáciles de limpiar y antibacterianos. Tanto los suelos epoxídicos como los de baldosas tienen buenas prestaciones higiénicas, con superficies lisas, menos propensas a acumular suciedad y fáciles de limpiar y desinfectar. Los suelos de caucho también tienen ciertas propiedades antibacterianas y están fabricados con materiales respetuosos con el medio ambiente, por lo que cumplen las normas de higiene de la industria alimentaria. A la hora de elegir los materiales de los suelos, es necesario considerar si pueden cumplir los requisitos de higiene del taller de procesamiento de alimentos y evitar eficazmente la acumulación de bacterias y suciedad.
5.2 Limitaciones presupuestarias
El presupuesto es uno de los factores importantes que hay que tener en cuenta en los proyectos de ingeniería alimentaria. Los precios de los distintos materiales para suelos varían mucho. Los suelos de epoxi y poliuretano son relativamente caros, mientras que los suelos de baldosas y caucho son relativamente más asequibles. A la hora de elegir los materiales para el suelo, es necesario equilibrar el precio y el rendimiento del material de acuerdo con el presupuesto del proyecto. Si el presupuesto es limitado, pueden elegirse suelos de baldosas o de caucho; si se necesitan suelos de alto rendimiento y el presupuesto lo permite, pueden considerarse los suelos epoxídicos o de poliuretano.
5.3 Carga de tierra
En función del peso y el movimiento de los equipos del taller, elija materiales para suelos que puedan soportar la carga correspondiente. Si hay equipos mecánicos pesados en el taller, como mezcladoras de gran escala y carretillas elevadoras, elija materiales para suelos de gran dureza y buena resistencia al desgaste, como suelos de baldosas o suelos epoxi. Si la vibración del equipo es grande, elija materiales para suelos con buena flexibilidad, como suelos de poliuretano o suelos de goma, para reducir el agrietamiento y los daños del suelo.
5.4 Exposición química
Si el taller va a estar expuesto a diversos productos químicos, es necesario elegir materiales para suelos con buena resistencia química. Tanto los suelos epoxi como los de poliuretano tienen una buena resistencia química y pueden soportar la erosión de los productos químicos. A la hora de elegir los materiales para suelos, es necesario conocer los tipos y concentraciones de los productos químicos utilizados en el taller y la tolerancia del material para suelos a estos productos químicos, para garantizar que el material para suelos pueda utilizarse de forma estable durante mucho tiempo.
5.5 Dificultad de mantenimiento
Evalúe los requisitos de mantenimiento y los costes de los distintos materiales para suelos y elija los que sean fáciles de mantener. El mantenimiento de los suelos epoxídicos y de baldosas es relativamente sencillo y sólo requiere una limpieza y un mantenimiento periódicos. El mantenimiento de los suelos de caucho y poliuretano es relativamente complejo, requiere encerado, pulido, etc., y es difícil de reparar cuando se daña. A la hora de elegir los materiales para suelos, es necesario tener en cuenta la capacidad de mantenimiento y el coste del taller y elegir los materiales para suelos adecuados.
VI. Acerca de JInyu Paint en los suelos de la industria alimentaria
6.1 Ventajas de JINYU Marca de pintura en suelos de fábricas alimentarias
La marca JINYU Paint cuenta con importantes ventajas en el campo de los suelos para fábricas alimentarias. En primer lugar, la marca cuenta con un equipo profesional de I+D que invierte continuamente recursos en innovación tecnológica e I+D de productos. Esto permite que sus productos para suelos sigan las tendencias de desarrollo de la industria y cumplan los requisitos cada vez más estrictos de higiene, seguridad y protección medioambiental de la industria alimentaria. Por ejemplo, los revestimientos para suelos desarrollados por JINYUPaint tienen propiedades antibacterianas de alta eficacia, que pueden inhibir eficazmente el crecimiento y la reproducción de bacterias, proporcionando un entorno más higiénico para el taller de procesamiento de alimentos.
En segundo lugar, la marca JINYU Paint presta atención a la calidad del producto y a la tecnología de construcción. Sus revestimientos de suelos utilizan materias primas de alta calidad y se someten a estrictos procesos de producción e inspecciones de calidad, lo que garantiza un rendimiento estable y fiable del producto. En cuanto a la construcción, la marca cuenta con un equipo de construcción profesional. Se han sometido a una estricta formación y evaluación y cuentan con una gran experiencia en construcción y excelentes habilidades de construcción. Durante el proceso de construcción, el personal de construcción actúa estrictamente de acuerdo con las especificaciones para garantizar la calidad de construcción del suelo y evitar problemas de calidad como ampollas y grietas.
En tercer lugar, la marca JINYU Paint ofrece un completo servicio postventa. Después de la entrega del proyecto de suelo de la fábrica de alimentos, la marca visitará periódicamente a los clientes para comprender el uso del suelo y proporcionar sugerencias oportunas de mantenimiento y cuidado. Si hay algún problema con el suelo, la marca JINYUPaint puede responder rápidamente, organizar personal de mantenimiento profesional para la reparación y garantizar el funcionamiento normal del taller de procesamiento de alimentos. Además, la marca también ofrece asistencia técnica a largo plazo para ayudar a los clientes a resolver diversos problemas que surjan durante el uso.
6.2 Revestimientos de poliuretano para suelos de JINYU
Los revestimientos de poliuretano para suelos tienen muchas ventajas en el sector alimentario. En términos de rendimiento, los revestimientos de suelos de poliuretano tienen buena flexibilidad y elasticidad. En el taller de procesamiento de alimentos, el suelo puede sufrir ligeras deformaciones debido a factores como la vibración de los equipos y los cambios de temperatura. Los revestimientos de poliuretano para suelos pueden adaptarse a esta deformación sin agrietarse, garantizando así la integridad y la vida útil del suelo. Por ejemplo, en la zona de instalación de algunos equipos de procesamiento de alimentos a gran escala, los revestimientos de suelos de poliuretano pueden amortiguar eficazmente el impacto de la vibración de los equipos en el suelo.
Los revestimientos de poliuretano para suelos también tienen excelentes propiedades antideslizantes. Los talleres de procesamiento de alimentos suelen tener zonas húmedas, como las áreas de limpieza y las cámaras frigoríficas. En estos lugares, el suelo es propenso a la acumulación de agua, lo que aumenta el riesgo de accidentes por resbalones. La superficie de los revestimientos de suelos de poliuretano tiene una textura y una estructura especiales, que pueden proporcionar una buena fricción y evitar eficazmente que las personas resbalen incluso en entornos húmedos, garantizando la seguridad de los trabajadores.
En cuanto a la resistencia química, los revestimientos de suelos de poliuretano pueden resistir la erosión de diversos productos químicos. En el proceso de elaboración de alimentos se utilizan diversos limpiadores, desinfectantes y soluciones ácido-base. Los revestimientos de suelos de poliuretano pueden proteger eficazmente el suelo de los daños causados por estos productos químicos, manteniendo el suelo limpio e higiénico. Además, la resistencia al desgaste de los revestimientos de suelos de poliuretano también es muy excelente, ya que pueden soportar el movimiento frecuente de personas y mercancías y el funcionamiento de equipos mecánicos en el taller de procesamiento de alimentos, reduciendo el desgaste y los daños del suelo.
Desde el punto de vista medioambiental, los revestimientos de suelos de poliuretano suelen utilizar materias primas respetuosas con el medio ambiente, que no contienen sustancias nocivas y cumplen las normas de protección medioambiental de la industria alimentaria. Durante el proceso de construcción, las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV) de los revestimientos de suelos de poliuretano son relativamente bajas, por lo que contaminan menos el medio ambiente y también garantizan la salud de los trabajadores de la construcción y el personal de los talleres.
En conclusión, tanto la marca JINYUPaint como los revestimientos de poliuretano para suelos tienen ventajas únicas en el campo del procesado de alimentos. Para los clientes con proyectos de ingeniería de procesamiento de alimentos, la elección de los revestimientos de suelos de poliuretano de la marca JINYUPaint puede obtener soluciones de suelos de alta calidad para satisfacer las diversas necesidades del taller de procesamiento de alimentos.







